Teléfono
Email
Comercial Arre Motor

Noticias Nissan

Porqué Nissan dijo no a la Tablet

Porqué Nissan dijo no a la Tablet
Lunes, 20 de abril de 2020

Porqué Nissan dijo no a la Tablet

La pantalla horizontal en forma de «ola» del prototipo Ariya está adaptada al ojo humano.

Es una tendencia que no ha pasado desapercibida en los últimos tiempos: Muchos modelos nuevos cuentan con voluminosas pantallas que se asemejan a una tablet incrustadas en mitad del salpicadero. Aunque estas pantallas de gran tamaño pueden atraer la atención del público asistente a los salones del automóvil, los fabricantes que están desarrollando los vehículos de nueva generación deben tener otras cosas en cuenta para equilibrar los aspectos de diseño, tecnología y utilidad.

Nissan ha elegido un camino diferente a la hora de desarrollar la pantalla del prototipo Nissan Ariya y ha priorizado el diseño y la visión por encima de las últimas tendencias. En lugar de una tablet, el crossover eléctrico de Nissan cuenta con una pantalla doble curvada que recuerda a una “ola”. Contribuye a la sensación de nuevo “horizonte” que transmite el modelo, desde los elementos de las puertas hasta la parte trasera del habitáculo.

El diseño refleja el nuevo lenguaje de diseño del Futurismo Atemporal Japonés de Nissan, que también está presente en el “escudo” frontal único del prototipo Ariya. Aunque el diseño horizontal de la pantalla no se eligió solo por su buen aspecto.

Tomomichi Uekuri, Director Sénior del equipo de ingeniería de HMI (Human Machine Interface), ha comentado: «El ojo humano tiende a mirar de lado a lado durante la conducción. Las personas podemos ver y absorber más información si está dispuesta de manera horizontal. La visión periférica también funciona de esta manera».

Además de presentar mejor la información para el ojo humano, este diseño ocupa una posición más segura: en la línea de visión, más cerca de la carretera. Además, al mantener la misma estética horizontal del habitáculo, pasa a formar parte integral del salpicadero. El equipo de diseño de Nissan lo denomina “engawa”: el espacio indefinido que hay entre el lugar donde te encuentras y el lugar al que te diriges.

La pantalla del prototipo Nissan Ariya agrupa la información de conducción en un panel de instrumentos similar al de un coche tradicional, mientras que la información de entretenimiento, controles de confort y estado del sistema se visualiza en la pantalla central. Ambas pantallas se unen en un elegante panel que fluye entre el conductor y el acompañante.

Aunque haya dos pantallas, la información puede pasar de una a otra para generar la sensación de una única pantalla. Por ejemplo, si prefieres tener las instrucciones de ruta y el mapa delante del volante, pueden aparecer en esa pantalla. También pueden aparecer en la pantalla central o desaparecer cuando ya no las necesites.

Uekuri comenta sobre el diseño de la pantalla: «La forma de ola resulta innovadora y aplica un diseño ergonómico tanto de la pantalla de instrumentos como de la pantalla central, no solo para mejorar su visibilidad, sino también para que el conductor pueda alcanzar fácilmente la pantalla táctil central».

    Contacto

    El objetivo de tratar sus datos personales, es poder ofrecerle el servicio y/o producto solicitado. Sin embargo, puede aceptar las finalidades que necesite marcando la casilla correspondiente y clicando en el botón ENVIAR.

    Enviando

    (*) Campos obligatorios

    Últimas noticias